- By kmidata.es
- In RECUPERACIÓN DE DATOS
- Tags disco duro, herramientas recuperación de información, recuperación datos
Recuperación de datos: Sala limpia versus campana de flujo laminar
Tal y como explicamos en el post recuperación de datos en la Sala Limpia, esta habitación es un espacio con bajo contenido de partículas de polvo donde se realizan las reparaciones mecánicas de los discos duros de manera segura. A continuación, daremos a conocer otras herramientas de recuperación de datos.
¿Qué es la campana de flujo laminar?
La campana de flujo laminar es un dispositivo que permite operar en un espacio de trabajo de tamaño reducido, limpio y sin poner en riesgo la integridad del disco duro. A lo largo de los últimos años, las campanas de flujo laminar han aumentado su popularidad en la industria de la recuperación de datos siendo, incluso, más utilizadas que las salas limpias.
Desventajas de la sala limpia
- Es un entorno de trabajo de gran tamaño que no siempre es posible establecer.
- Debido a la amplitud del espacio, se ensucia con mayor facilidad.
- Los profesionales deben llevar ropa adecuada antes de entrar para no contaminar el aire y no pueden permanecer durante largos periodos de tiempo dentro de la sala.
- El coste y mantenimiento es más alto que el requerido para la campana de flujo laminar.
Por tanto, para evitar ralentizar el volumen de trabajo y poder, así, reparar los dispositivos en el menor tiempo posible el equipo técnico suele preferir hacer uso de la campana de flujo laminar. En este habitáculo, los filtros fabricados de microfibra de vidrio purifican el aire al 100%.
En nuestro laboratorio utilizamos campanas de flujo horizontal en las que introducimos el dispositivo dañado y procedemos a su reparación sin causar ningún deterioro a los discos duros.
¿Cuáles son las ventajas de la campana de flujo laminar?
- Necesita poco espacio.
- El coste de adquisición y de mantenimiento es inferior.
- Aumenta la velocidad de uso.
Estos tres aspectos positivos -junto los comentados anteriormente- han encumbrado el uso de la campana como herramienta principal en la reparación de los discos duros y, por tanto, en la recuperación de datos.